![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTsFETJbxe5gkJW2tIM_z3jTHe3mEQl8taZ9VYE0qCdqJZwjhXjxKmeTwh2X1zEZ0eo5to8h5trxeiAVEYnlp_p1IlvWbG0uSgmwGAGFPUJ1TPQACefRUzzgkc1YpLG6KGKo-9OcBSi7nd/s320/marquesinas2.jpg)
Por eso cada vez que aparece la energía emprendedora, particularmente en el mundo del teatro musical, nos incentiva a creer que el amor por el género está resurgiendo. Nos tranquilizamos porque vemos que todavia quedan locos creativos, de esos que van a ver a Liza y escuchan La Novicia Rebelde en el I-pod, de los que están obsesionados con el mundo del musical y lo siguen enriqueciendo y reinventando con proyectos propios.
Hace sólo unos años los avisos de musicales estaban escondidos en el suplemento de Espectáculos, la oferta escaseaba y la extinción del teatro musical en el país parecía cuestión de tiempo. El vuelco ha sido notable, el giro en la historia fue completamente inesperado pues hoy en día las grandes producciones teatrales empapan las páginas de cualquier diario; también lo hacen los emprendimientos independientes, que en los últimos años han ido ganando en cantidad y calidad.
Una productora independiente conocida con el nombre de I-Producciones, a nombre de Isidoro Defina, decidió hace dos años adentrarse en el nicho inexplorado que representaba la comedia musical y armó de cero el primer programa de radio dedicado íntegramente al género: Marquesinas, musicales en el aire. Una hora semanal con información y música del teatro musical nacional y mundial. Por fin gente que da rienda suelta a sus ideas y a base de tenacidad y esfuerzo las concreta. Gente que comparte por sobre todas las cosas el amor por los musicales pero que no deja que muera solamente en admiración, sino que decide explorarlos y explotarlos. Hoy Marquesinas cuenta con dos programas semanales por Radio Palermo y hasta eso no le alcanza para el enorme caudal informativo acerca de estrenos y presentaciones musicales en el país.
I –Producciones es una productora pequeña que cuenta con la ventaja de involucrarse profundamente en sus proyectos y poder darle su toque personal, ventaja con la que muchas veces no cuentan las grandes empresas inversoras. A su vez esta compañìa ha puesto en escena varias obras musicales independientes como “¿Dónde está Liza?” o, “Siempre Guido” (el pasado Martes 31 de Marzo), donde Guido Zaffora, a su vez conductor de Marquesinas exhibió un espectáculo a sala llena en el teatro el Cubo donde presentó a algunos de los personajes más actuales del musical en Buenos Aires, como Nicolás Scarpino (Sweet Charity) y Vanesa Butera (Hairspray).
Se suman cada vez más presentaciones independientes que se realizan en los colegios porteños y particularmente en la zona de San Isidro, donde la comedia musical cuenta con talleres y cursos, y hasta a veces es una materia curricular. De esta manera se van formando jovenes talentos que el dìa de mañana protagonizarán obras en Corrientes o, por qué no, en el West End. Estas instituciones realizan puestas en escena independientes en forma anual que tienen poco y nada que envidiarles a las producciones profesionales.
El musical está de vuelta, tanto en Avenida Corrientes como en calles ‘x’ y en teatros under. Volvió para quedarse en la opinión pública, en los medios, en los carteles de Panamericana, en la charla cotidiana. Está instalada en la mente de emprendedores capaces, de creativos independientes que se esfuerzan por enriquecer el mundo del teatro musical con producciones propias, dándoles su toque personal. Obras pequeñas quizás en presupuesto pero enormes en cuanto a su calidad y a sus ganas, en cuanto al talento joven incipiente e inspirador.
Por suerte cada vez más soñadores se animan a apostar al género, a materializar sus ideas y a jugar por un rato, a que estamos en Broadway.
hola, muy buena info, ojo con favorecer tanto a la productora!, equilibrá un poco. beso
ResponderEliminargrisel EL Jaber
Flor "Phantom" muy interesante la nota...yo sigo escuchando la novicia rebelde! (y la peli tambien la veo) besoo!
ResponderEliminar