![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUT-NQaeHZDagJiuWd38dw8cTgb92RmMbAY1VjgGsJnF5KZCOUiNSLAkTd7r8wNk5mNjd2O9vKaPD3icg319xNmArdtPPl0si6d41V9Pdnz7V-A2smXPoXFDyHZDnqLAnDDTu-hCh74yi2/s320/elena+evita.bmp)
La comedia musical es un ámbito complicado a nivel de la formación profesional, ya que exige excelencia en canto, baile y también en actuación. Un trío de talentos a dominar bastante difícil, y más aún en forma simultánea. Cuando un artista de musicales aparte de destacarse en las tres áreas comienza a explorar nuevos suelos, como el de producción o guión, cuando se anima a estrenar obras de su autoría, recibe un mérito aún mayor. ¿Y si además consigue el rol principal en una obra de Andrew Lloyd Webber en el West End londinense?
A esto aspiran miles de jóvenes talentos locales que se aventuran en el mundo de la comedia musical, y la argentina Elena Roger les demostró que tan descabellado sueño es más que posible.
De Evita a Edith Piaf
Elena Roger ha recorrido un largo camino desde la “Pequeña Chica Boba” que interpretaba en “La Bella y la Bestia” (1998). Con su metro y medio se calzó los zapatos de roles enormes como Fantine en “Los Miserables” (1999), o Annette en “Fiebre de Sábado por la noche” (2000). Pero no se quedó ahí, aprendió italiano para interpretar los inmortales temas de Mina Mazzini en la comedia: “Mina…che cosa sei?” (2003) que además escribió junto a Valeria Ambrosio.
Casi sin poder creerlo en el 2006 Elena dejó Barracas y se mudó a Londres para interpretar a Eva Perón en el regreso de “Evita” al West End, nada menos que de la mano de Andrew Lloyd Webber. De nuevo a aprender un nuevo idioma. Pagó derecho de piso para luego adentrarse en el mundo teatral inglés: pegó fuerte como azafata en la obra “Boeing Boeing” y, para no perder la costumbre, aprendió canciones en otro nuevo idioma, el francés, para interpretar a Edith Piaf en la puesta de Pam Gems, “Piaf”.
El Oscar de los musicales
Tres años, tres obras y tres nuevos idiomas después, llegó la frutilla del postre. Además de una trayectoria más que envidiable, alcanzó un remate inesperado: el reconocido premio inglés Lawrence Olivier cayó en sus manos este año por su labor como “el gorrión de París”. Simplemente presentando los hechos, enumerando sus logros sin agregar ningún tipo de adornos ya se está halagando a Elena aunque no se quiera.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLb51vOlZeGxNUOLDnqq_tF7nzthrUWSRcITgCogfY04TJB6WzgwtJP9b11G8gjwXLYx9sVj-KSCiSzI1HKK5ZU_mBCmoz3MDYM9Nm1jdJsZwMjyeic8K5KoWgGyL620lGW2BPg5G3fLCB/s320/elena+premio.bmp)
De Corrientes al West End, y de regreso
El mundo de la comedia musical no se vive en Argentina como el del fútbol, pero si así fuera esta destacada artista sería un icono nacional. En el universo del musical su nombre es sinónimo de talento y éxito asegurados. No es raro entonces que Adrián Suar la haya convocado para la versión en Argentina del musical “Piaf”, a estrenarse en Julio. Las audiciones ya abrieron para los roles restantes y el regreso de la hija preferida del teatro musical a su país de origen ya está confirmado.
De la Avenida Corrientes al West End y de regreso, Elena Roger trae consigo logros profesionales acumulados en tan sólo tres años que algunos artistas pasan toda su vida tratando de conseguir.Transporta además un bagaje de nuevos conocimientos en el campo del teatro musical, técnicas e ideas del otro lado del mundo para enriquecer los escenarios locales.
Elena no es solamente una buena cantante con un poco de suerte, pues fue ascendiendo a base de trabajo duro e iniciativa, y ahora va por más. “Piaf” se estrena en el teatro Liceo a mediados de Julio, y estaremos a una entrada de distancia de apreciar el talento de esta artista por nosotros mismos. Nunca la letra de la famosa canción de Evita tuvo tanta relevancia:
“Ya verás que impresiono a la ciudad(…) Al fin, Buenos Aires, tú y yo estamos listos para darle a la función. Alza ya el telón!”
A esto aspiran miles de jóvenes talentos locales que se aventuran en el mundo de la comedia musical, y la argentina Elena Roger les demostró que tan descabellado sueño es más que posible.
De Evita a Edith Piaf
Elena Roger ha recorrido un largo camino desde la “Pequeña Chica Boba” que interpretaba en “La Bella y la Bestia” (1998). Con su metro y medio se calzó los zapatos de roles enormes como Fantine en “Los Miserables” (1999), o Annette en “Fiebre de Sábado por la noche” (2000). Pero no se quedó ahí, aprendió italiano para interpretar los inmortales temas de Mina Mazzini en la comedia: “Mina…che cosa sei?” (2003) que además escribió junto a Valeria Ambrosio.
Casi sin poder creerlo en el 2006 Elena dejó Barracas y se mudó a Londres para interpretar a Eva Perón en el regreso de “Evita” al West End, nada menos que de la mano de Andrew Lloyd Webber. De nuevo a aprender un nuevo idioma. Pagó derecho de piso para luego adentrarse en el mundo teatral inglés: pegó fuerte como azafata en la obra “Boeing Boeing” y, para no perder la costumbre, aprendió canciones en otro nuevo idioma, el francés, para interpretar a Edith Piaf en la puesta de Pam Gems, “Piaf”.
El Oscar de los musicales
Tres años, tres obras y tres nuevos idiomas después, llegó la frutilla del postre. Además de una trayectoria más que envidiable, alcanzó un remate inesperado: el reconocido premio inglés Lawrence Olivier cayó en sus manos este año por su labor como “el gorrión de París”. Simplemente presentando los hechos, enumerando sus logros sin agregar ningún tipo de adornos ya se está halagando a Elena aunque no se quiera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLb51vOlZeGxNUOLDnqq_tF7nzthrUWSRcITgCogfY04TJB6WzgwtJP9b11G8gjwXLYx9sVj-KSCiSzI1HKK5ZU_mBCmoz3MDYM9Nm1jdJsZwMjyeic8K5KoWgGyL620lGW2BPg5G3fLCB/s320/elena+premio.bmp)
De Corrientes al West End, y de regreso
El mundo de la comedia musical no se vive en Argentina como el del fútbol, pero si así fuera esta destacada artista sería un icono nacional. En el universo del musical su nombre es sinónimo de talento y éxito asegurados. No es raro entonces que Adrián Suar la haya convocado para la versión en Argentina del musical “Piaf”, a estrenarse en Julio. Las audiciones ya abrieron para los roles restantes y el regreso de la hija preferida del teatro musical a su país de origen ya está confirmado.
De la Avenida Corrientes al West End y de regreso, Elena Roger trae consigo logros profesionales acumulados en tan sólo tres años que algunos artistas pasan toda su vida tratando de conseguir.Transporta además un bagaje de nuevos conocimientos en el campo del teatro musical, técnicas e ideas del otro lado del mundo para enriquecer los escenarios locales.
Elena no es solamente una buena cantante con un poco de suerte, pues fue ascendiendo a base de trabajo duro e iniciativa, y ahora va por más. “Piaf” se estrena en el teatro Liceo a mediados de Julio, y estaremos a una entrada de distancia de apreciar el talento de esta artista por nosotros mismos. Nunca la letra de la famosa canción de Evita tuvo tanta relevancia:
“Ya verás que impresiono a la ciudad(…) Al fin, Buenos Aires, tú y yo estamos listos para darle a la función. Alza ya el telón!”
Imágenes propiedad de La Nación Online (http://www.lanacion.com.ar/)
Que bueno!! Ya quiero que llegue Julio asi pueda ver el musical de Edith Piaf!! Marion Cotillard la hizo muy bien espero que pueda llenar los zapatos. Saludos
ResponderEliminarSin dudas la Maradona de la comedia musical!Brilla en todos lados!No se espera menos que un excelente papel en su nueva obra!
ResponderEliminarMuy buena nota, sobre todo para los que no conocemos tanto del ambiente.
ResponderEliminarelenaaaaaa!
ResponderEliminarme encantoo
ya le tome cariño jaja
espero q tengamos entradas de cortesia :O
que bien que canta,ahora la estoy escuchado todo el dia en mi compu ,cuando fue a susana,pero me la quiero descargar en you tube y no se como se llama esa cancion que tanto me facina...
ResponderEliminar